sábado, 24 de marzo de 2018

5G impulsará la revolución autónoma del automóvil

La semana pasada 5G Américas, el grupo de comercio inalámbrico, anunció la publicación de un nuevo documento que se enfoca en el papel que jugará 5G en las comunicaciones inalámbricas de vehículo a todo.

La revolución de la conducción autónoma o la auto conducción por parte de los vehículos, ha venido fortaleciéndose en los últimos años, pero esta nueva generación de tecnología inalámbrica podría ser la verdadera línea de partida.

5G Américas publicó el documento intitulado: "Comunicaciones celulares V2X hacia 5G", en el que resalta como Vehicle To Everything (V2X) ya es la tendencia que las principales empresas armadoras de vehículos, están siguiendo para todo artefacto autopropulsado de dos tres, cuatro o más ruedas incluirá a partir del 2019, o a más tardar el 2020. 

Si no lo ha notado, ya hemos ingresado a este espacio. Conduciendo muchos autos nuevos, notará cómo ellos automáticamente actualizan sus sistemas operativos, navegación, radio y controles del tablero mientras conducen.

La industria automotriz ha estado haciendo esto en los últimos años y es muy emocionante para el fabricante de automóviles, el cliente y el inversionista. Los clientes ya no tienen que comprar nuevos modelos solo para obtener la tecnología más nueva. Ahora la tecnología que poseen durante varios años se actualizará continuamente. Software Defined Technology (SDT).

Al igual que su iPhone o Android favorito, se actualiza automáticamente de forma continua. Claro, los nuevos modelos tendrán nueva tecnología, por lo que siempre habrá un beneficio adicional para actualizar el vehículo, o al menos eso esperamos. Sin embargo, dado que mantenemos nuestros autos más tiempo del que tenemos nuestros teléfonos inteligentes, todo esto solo tiene sentido si estos pueden mantenerse actualizados.

Auto-conducción potenciada por 5G, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y más

Esta es solo una de las áreas interesantes donde la tecnología inalámbrica está ayudando a la industria automotriz. El próximo paso es conducir autos autónomos, por lo que estamos seguros que el cambio a 5G acelerará este cambio.

Este nuevo mundo implica que es imperativo actualizar la tecnología en cada automóvil, pero también significa instalar y actualizar continuamente la tecnología en la calle para ayudar a que cada viaje sea más seguro, más rápido y más inteligente.

Imagínese un auto sin conductor que conozca qué embotellamiento está alterando el tráfico y cambie el rumbo de la ruta a su casa automáticamente. Esto será solo una parte del automóvil de la próxima generación.

Si ya de por sí podemos tener algo muy parecido con Google Maps o Waze, el poder contar con comunicación 5G con velocidades más rápidas a través de Internet inalámbrico sera indispensable para los vehículos equipados con auto conducción. Esta tecnología comenzará en ciudades congestionadas y se expandirá desde allí. Ya están en desarrollo las normas internacionales para comunicaciones de Vehículos para Todo (V2X). El mercado de automóviles conectados es un espacio en rápido crecimiento y evolución.

V2X o vehículo a todo mejora la seguridad

Antes de comenzar con este punto, es menester incluir aquí la nota "de moda" o "tendencia" que involucra directamente a este tema.

"Una mujer muera arrollada por un vehículo autónomo en el estado de Arizona en EEUU. Tras haberse analizado el video (incluido aquí) se encontró que por parte de la ciclista (ver el video) hubo al parecer un acto de imprudencia al cruzar a mitad de la avenida (no por la esquina y con semáforo en alto para el vehículo) y sin mirar si venía un vehículo."

Aclaramos que NO pretendemos aquí tomar partido, sesgo, partido y/o liberar a ninguna persona, empresa u organización de su responsabilizar. Mucho menos aún pretendemos apoyar a ninguna de las dos partes involucradas en este nefasto percance. Lo importante aquí y que deseamos dejar claro, es que no debemos culpar y/o responsabilizar "a priori" a una tecnología, cuando nosotros los seres humanos solemos cometer errores y/o irresponsabilidades.

Por último, no es la primera vez que una tecnología novedosa, se ve involucrada en una situación semejante. Trágica al final y que nunca debe ser minimizada, pero vale la pena revisar todo el hecho completo dentro de su contexto.

Pasando ya de vuelta al tema, 5G Américas dice que, en los últimos años, uno de los objetivos de la industria ha sido crear vehículos que se comuniquen con otros vehículos (V2V o vehículo a vehículo) y con infraestructura (V2I o vehículo a infraestructura) e Internet inalámbrico (V2N o vehículo a la red). Incluso los peatones (V2P o vehículo al peatón) son parte de esta ecuación.

Esto es clave debido a los peligros de seguridad que conlleva esta revolución de auto-conducción. En primer lugar, es importante entender que incluso sin esta revolución autónoma, conducir todavía está lleno de peligros. Piense en todos los accidentes, lesiones y muertes que ocurren regularmente. Conducir solo aliviará mucho de eso, pero también puede crear nuevos problemas. Problemas que debemos tener en cuenta y actuar rápidamente a medida que surjan.

Los avances en tecnología, la electrónica, la detección y la informática que incluyen Aprendizaje Automático, Inteligencia Artificial, visión artificial y más, se harán realidad en los próximos años. Veremos una transformación de enfoques de pasivos a activos, para mejorar la seguridad. Es cambiar  de medidas preventivas como los cinturones de seguridad y reactivas como las bolsas de aire para ayudarnos a sobrevivir, a usar Inteligencia Artificial de manera preventiva/proactiva para ayudarnos a evitar el problema.

Resolviendo el dilema del automóvil autodidacta

Por supuesto que hay dilemas. Qué decir del nefasto y fatal caso que mencionamos líneas arriba que costó la vida de una persona. Por ello entonces pongamos atención en este dilema:

Si un auto sin conductor se encuentra repentinamente en una posición en la que tiene la opción de golpear de frente a un automóvil que se aproxima, o conducir hasta un cruce de peatones lleno de personas, ¿qué decisión tomará? ¿Qué decisión tomarías? Alguien al final resultará herido. Nadie lo sabe aún. Pero sin embargo debemos programar una respuesta en la maquinaria. Entonces, ¿de quién vale más o menos la vida? Fuerte dilema si lo vemos de manera tan simplista.

Esta es solo una de las muchas preguntas que son muy difíciles de responder. ¿Qué decidiremos? Sin embargo, debemos responder hoy para que continúe esta revolución de conducción automática. Y esta revolución continuará. Se extenderá y madurará durante muchos años por venir.

Nota aparte y solo por aclarar, si nos preguntan específicamente cuál de los dos sería en nuestro punto de vista la resolución más óptima y con menos repercusiones humanas, optamos por el choque contra el otro vehículo, pues el conductor en el sentido contrario tiene al menos una carrocería con qué protegerse. Reiteramos que esto es sólo una opinión.

Cierto. Todavía estamos en las primeras etapas de desarrollo. Aun así ésta es un área muy emocionante y estamos seguros que trascenderá. Esta área verá un rápido crecimiento y cambios sustanciales en cómo nos trasladaremos del punto "A" al punto "B". De lo que sí estamos seguros es de que retribuirá a quienes se involucren en ella. Sean los trabajadores, las empresas y los inversionistas pues sin dinero, no hay Tecnología. Aún tenemos muchas preguntas por responder ya que este nuevo mundo, continúa creciendo y crecerá aún más en el futuro.

Los vehículos auto conducidos no van a sustituir por completo a los peatones, los ciclistas, los motociclistas y demás otros medios de transporte como lo es autobús, metro, etc. Al final es una alternativa mas que promete que cuando sea imperativo trasladarnos, no se requiera que estemos utilizando nuestros sentidos y habilidades en conducir un vehículo, cuando podríamos emplear ese tiempo y ese foco en el trabajo, la convivencia persona a persona, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.