Incluso si la tecnología Blockchain aún debe superar algunos desafíos, recientemente ha habido un cambio claro en las actitudes e iniciativas con respecto a la tecnología detrás de las criptomonedas.
Además, los casos de uso y los patrones de gasto se han definido más, mostrando con mayor claridad cómo el Blockchain está convergiendo no solo con Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), sino también con los fundamentos de una economía digital (esto último basado en la tendencia de los gobiernos a invertir en programas y proyectos de Blockchain).
El día primero de febrero de 2018, la Comisión Europea lanzó el "Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea", en donde anunció que financiará proyectos hasta 2020. Las estimaciones indican que la Comisión financiará proyectos que podrían aprovechar las tecnologías Blockchain por hasta 340 millones de Euros.
Si bien el futuro de las criptomonedas sigue siendo incierto y algunas iniciativas -como las recientes criptomonedas de Kodak- se basan en oleadas de bombo, varias iniciativas nuevas de Blockchain demuestran que una amplia gama de organizaciones, industrias y responsables políticos de todo el mundo aprovechan el desarrollo de esta tecnología, seriamente.
A fines de 2017 por ejemplo, el gobierno de EE. UU. Otorgó $ 750 mil dólares a una "startup" de Blockchain. El gobierno australiano, por su parte, otorgó casi $ 6 millones de dólares a un proyecto de utilidad de Blockchain en la ciudad de Fremantle.
La tecnología Blockchain también fue uno de los temas candentes discutidos durante el Foro Económico Mundial 2018, donde la relevancia de esta tecnología se hizo cada vez más clara a medida que las iniciativas de gobiernos y organismos gubernamentales, se han rsforzado por impulsar la agenda de adopción del Blockchain.
Mientras tanto, nuevos consorcios y asociaciones entre las principales compañías de varias industrias, resaltan el vínculo casi natural entre Blockchain y la Internet de las cosas.
Casos de uso de Blockchain e Internet de las Cosas
Recientemente Don Tapscott, una de las principales autoridades mundiales sobre el impacto de la tecnología en los negocios y la sociedad, además de ser el segundo pensador de gestión más influyente del mundo (según Thinkers50), acordó amablemente compartir sus perspicaces observaciones y predicciones sobre cómo Blockchain e Internet de las Cosas, están preparados para contribuir de manera colaborativa a la transformación de varias aplicaciones, e incluso hacia industrias enteras.
Internet de las Cosas es una tecnología poderosa que nos permite construir un puente entre el mundo digital y el físico. Pero sin Blockchain, las tecnologías involucradas en Internet de las Cosas se enfrentan a problemas de escalabilidad y de punto a punto. Blockchain servirá como la columna vertebral de la confianza digital y la seguridad para las interacciones, que es exactamente lo que está sucediendo en una escala cada vez más grande y próxima a ser masiva, en las aplicaciones para Internet de las Cosas.
La tecnología Blockchain a menudo combinada con Inteligencia Artificial, no solo promete ser el eslabón perdido que permite el comportamiento contractual punto a punto, sin requerir que un tercero "certifique" las transacción en Internet de las Cosas . También responde al desafío de escalabilidad, punto único de falla, sellado de tiempo, registro, privacidad, confianza y confiabilidad de una manera muy consistente.
Aún no se sabe con exactitud cómo se superpondrán las muchas posibilidades de Blockchain e IoT, pero hay un número creciente de escenarios emergentes y casos de uso, que incluyen:
1.- En primer lugar, la convergencia de Internet de las Cosas y Blockchain se prueba, analiza e implementa desde una perspectiva de seguridad. Si nos fijamos hoy en la seguridad de Internet de las Cosas, las soluciones a menudo giran en torno a la gestión de la identidad y el cifrado.
Huelga decir que el cifrado y la criptografía son la esencia de la tecnología Blockchain. Además, Blockchain se revisa y prueba exhaustivamente para encontrar soluciones de gestión de identidades.
2.- En segundo lugar, hay muchos casos de uso en los que tanto Internet de las Cosas como Blockchain, están preparadas para desempeñar un papel fundamental. Los contratos inteligentes, por ejemplo, sin duda jugarán un papel clave en la Internet de las Cosas y el intercambio de datos.
Las cadenas de suministro y los productos de seguimiento no solo ocupan un lugar destacado en las listas de prioridades de gasto de la Internet de las Cosas, sino que también son ejemplos excelentes de casos de uso de Blockchain. Finalmente, la relevancia de cómo Blockchain se puede utilizar para mejorar la transferencia de valor e información, no necesita explicación adicional en un contexto de Internet de las Cosas.
3.- En tercer lugar, está el uso de IoT dentro de Blockchains. En algún punto, los "ledgers" distribuidos en Blockchain incorporarán sensores de Internet de las Cosas, y a medida que la latencia de las transacciones se vuelva crítica, la conectividad de red y la potencia de cómputo dentro de la infraestructura de Internet de las Cosas se convertirán en un componente central del entorno Blockchain.
Una inmersión más profunda en los casos de uso y los patrones de gasto
La pregunta no es si la Internet de las Cosas y Blockchain cambiarán la faz de una industria, sino cómo lo harán y a través de qué casos de uso. Para permitir una adopción mucho más amplia, comenzando con los casos de uso principales, Blockchain proporcionará la confianza, seguridad, autenticación y estandarización necesarias en las diferentes partes de la Internet de las Cosas, así como la capa transaccional del ecosistema de la Internet de las Cosas.
Desde la perspectiva de la administración de instalaciones, la automatización de edificios y la administración de energía, muchos de estos casos de uso son muy relevantes, incluida la autenticación del usuario final, la administración de la red para Internet de las Cosas, transmisión e intercambio de energía, diagnóstico, transmisión de datos, etc.
Las actitudes están cambiando y los responsables políticos se están preparando para impulsar sus economías digitales invirtiendo en Blockchain. Además de las más recientes iniciativa, otros países y regiones ya han comenzado a ser más proactivos con respecto a esta tecnología, incluido Estados Unidos, que ocupa un lugar más alto que Europa occidental en lo que respecta a las inversiones en Blockchain.
En una señal más de lo que está por venir, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos con la misión de promover la innovación y competitividad industrial de ese país, ha lanzado un borrador del Blockchain.
Este es el año para investigar las posibilidades. En unos pocos años, Blockchain será la columna vertebral de la confianza digital para muchas organizaciones de gran tamaño.
Los 5 elementos: ¿cuál podría ser el futuro y qué vendrá después?
Internet de las Cosas y Blockchain son solo el comienzo. Son los cimientos de una imagen más amplia que transformará profundamente el mundo en el que vivimos. Si damos un paso atrás y extrapolamos, aquí están los 5 elementos que serán las "próximas grandes cosas":
1.- Internet de las Cosas y cosas conectadas: las pequeñas piezas que permiten la construcción de puentes entre los mundos digital y físico.
Para construir sistemas ciberfísicos que nos permitan derivar los conocimientos que necesitamos para cruzar los puentes entre la inteligencia, con la innovación digital física y humana, primero debemos ser capaces de conectar objetos.
Las primeras capas de la pila de tecnología de Internet de las Cosas son esenciales para permitir actualizaciones de autos en el aire, construir vehículos autónomos y transformarse desde "el borde". Este espacio esencial de sensores diminutos, protocolos, inteligencia integrada, captura de datos, Interfaces de Programación de Aplicaciones (API por sus siglas en inglés) y comunicación, son la piedra angular de las nuevas posibilidades y oportunidades que capacitan a las personas y los empresarios.
Internet de las cosas es solo el "byte" del próximo internet; permitirá una fuente escalable y casi infinita de datos brutos para la Inteligencia Artificial Profunda.
2.- Blockchain - Confianza y contratos al servicio de la transformación a escala
Tal como lo hemos establecido, sin Blockchain Internet de las Cosas se ve forzado a lidiar con problemas de escalabilidad y punto a punto. No todo es impulsado únicamente por la tecnología.
Las decisiones, acuerdos y cooperación humanos son igualmente esenciales para la transformación a escala, ya que todas esas interacciones dependen en gran medida de la capacidad de establecer confianza y facilitar transacciones seguras.
Sin embargo, incluso en relación con el componente humano, es una tecnología disruptiva que permite estas conversaciones y transacciones en un contexto digital.
Blockchain servirá como la columna vertebral de la confianza digital, proporcionando seguridad en las interacciones a gran escala. La seguridad y la confianza, de hecho, son también capas horizontales de la pila de Internet de las Cosas.
Sin ellos, nada es posible. Sin embargo, también se necesita confianza para permitir la colaboración, los ecosistemas, el intercambio de datos y las plataformas conectadas en todas las empresas e industrias que pretenden transformarse.
En el núcleo de cada interacción de Internet de las Cosas y transformación de transacciones, datos, objetos conectados, dispositivos autónomos e intercambios de ideas mutuamente enriquecedoras, se encuentra la necesidad de confianza incrustada a cualquier escala. Ese es el verdadero poder disruptivo de Blockchain.
3.- Software y Advanced Big Data Analytics: aplicaciones omnipresentes para mejorar la toma de decisiones
Una vez que haya conectado las cosas y las personas de forma segura en una infraestructura de igual a igual, obtendrá una fuente masiva de datos brutos. Las plataformas de Internet de las Cosas, el software de habilitación de aplicaciones y las aplicaciones de software en general, nos permiten combinar y comprender datos, extraer inteligencia y desatar análisis avanzados en volúmenes en constante crecimiento.
Hoy, solo usamos un pequeño porcentaje de todos los datos que tenemos. La mayoría de nuestros datos se encuentran y esperan la próxima mente brillante, una idea innovadora o un caso de uso transformativo en los que tendría sentido.
El software penetra en todos los niveles; conecta, traduce, detecta, visualiza y habilita este entorno para que nuestra inteligencia humana, se enriquezca con un flujo de inteligencia de datos procesable que mejora enormemente nuestras capacidades de toma de decisiones.
4.- Inteligencia artificial - Aumentando la inteligencia humana para la inteligencia a escala
El siguiente paso será la inteligencia artificial utilizando el Big Data habilitado por los primeros tres elementos.
La Inteligencia Artificial no reemplaza la inteligencia humana; ésta es solo una herramienta que aumenta la inteligencia humana en un esfuerzo por beneficiar a la humanidad. La Inteligencia Artificial es la forma en que damos sentido a los datos no estructurados y los convertimos en inteligencia a partir de los cuales, podemos crear innovación y transformación.
Desde la mejora de la calidad de vida (como, por ejemplo, la gestión eficaz de edificios inteligentes) hasta la resolución de problemas sociales (como los problemas medioambientales), la Inteligencia Artificial cambiará las reglas del juego.
5.- Computación cuántica: un salto cuántico para el crecimiento exponencial y la (re)-invención
A medida que los volúmenes de datos siguen creciendo, también lo hace nuestra huella digital y nuestras capacidades en los negocios.
Parafraseando al CEO de Cisco, John Chambers: -"...la velocidad de la disrupción se está volviendo brutal y debemos reinventarnos, hay más necesidad de Inteligencia Artificial, análisis avanzados y otras tecnologías disruptivas a una escala real."-
La computación cuántica no solo nos obligará a reinventarnos nuevamente, sino que también proporcionará el catalizador para invenciones e innovaciones sin precedentes.
En conclusión, nuevamente podemos observar cómo Tecnologías que derivan directamente de la Transformación Digital, como los son Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain e Internet de las Cosas, ponen en nuestras manos nuevas herramientas que potenciarán nuestro pensar, planear, hacer, ejecutar en un contexto con necesidades cada vez más acuciantes y variadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.