lunes, 21 de mayo de 2018

México, el segundo país más afectado por Ransomware en Latinoamérica

El ransomware se ha convertido en una de las mayores amenazas que enfrentan los usuarios, desde PC, hasta dispositivos móviles e, incluso, Mac se ven afectados por este ciberataque que va año con año en crecimiento.

El ransomware es un malware que bloquea un dispositivo o cifra los archivos, haciéndolos inaccesibles. Aquí es donde los ciberdelincuentes exigen el pago de un rescate para desbloquear el dispositivo o los archivos.

Los montos varían, pero en promedio, el año pasado rondaban en un bitcoin (aproximadamente, 500 dólares en ese momento). Habitualmente se disemina por medio del phishing en el correo electrónico o exploits, y se dirige tanto a usuarios individuales como a empresas.

El crecimiento 2016 de la estadística del año con año ha sido de 10 veces mayor comparado con el 2015, y cinco veces mayor en comparación con el total mundial año tras año, observándose picos en el segundo y cuarto trimestre de 2016. Las compañías de seguridad afirman detener más de dos ataques de ransomware cada minuto en México en 2017.

Según estas empresas, las posibles víctimas han ahorrado hasta 64 mil Millones de Dólares al evitar pagos por rescate. Tan sólo en 2016, se identificaron 60 millones de incidencias del ransomware Locky, uno de los más peligrosos en el año pasado y el inicio de este.

Las industrias más vulnerables a ataques de ransomware, según las firmas de seguridad son:

  • Educación con 13% del riesgo
  • Sector público con 5.9%
  • Sanidad con 3.5%
  • Energía y servicios públicos con 3.4%
  • Sector minirosta con 3.2%
  • Finanzas con 1.5%

El ransomware pues, se ha convertido en un negocio rentable para los ciberdelincuentes. El incremento año con año fue de 105% de estos ataques comparando 2015 y 2016

Si bien las herramientas de descifrado pueden ayudar a desbloquear archivos, deben considerarse la última opción. Esto significa que todos los días aparecen versiones nuevas y un dispositivo se puede infectar con una variedad para la que no existe una herramienta de descifrado. Por lo tanto, las empresas de seguridad extienden la recomendación de instalar un antivirus, que funcione como una red de seguridad, protegiéndola contra el ransomware si éste llegara a aparecer. También es recomendable que periódicamente se haga una copia de resguardo o backup de los archivos en un disco duro externo y/o una biblioteca de cintas de respaldo, que no esté conectado a la computadora o a internet.

Desde 2013, los investigadores las empresas de seguridad han visto un aumento enorme en la cantidad de amenazas de ransomware. Solo el año pasado, monitorearon más de 150 variedades nuevas, y dichas empresas crearon herramientas gratuitas de descifrado de ransomware para ayudar a las víctimas a desbloquear archivos cifrados.

Los sistemas operativos Microsoft Windows son los blancos habituales, pero también los usuarios de Mac sufren  estos ataques. La forma más común para que el ransomware entre en un sistema es a través de enlaces maliciosos y archivos adjuntos de correo electrónico.

Según una encuesta de Osterman Research, efectuada de junio de 2016, en  los Estados Unidos y Alemania, casi la mitad de los ataques se debieron a que algún empleado pulsó un enlace que no debía en un correo electrónico.

¿Qué está haciendo Usted, su Empresa y/o su Organización para combatir estas amenazas?

Commvault, Conecta México y Tech Data le invitan a la Conferencia "¿Cómo prevenir el Ransomware?", que tendrá verificativo el próximo Miércoles 30 de Mayo del 2018.



Para mayores informes e inscripciones, puede Usted marcar el Número Telefónico 55 4744 9837 de la Ciudad de México, y/o a través del Correo Electrónico evento@conectamexico.com.mx

No se quede afuera y esté completa y oportunamente informado de estas severas amenazas a lo más valioso de su Empresa, su Organización y Usted: Sus datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.