miércoles, 13 de junio de 2018

Suse no es solo un Sistema Operativo...

Cierto. Para muchos de nosotros desde los ya algo lejanos fines de los años noventa, Suse Linux es sinónimo de un Sistema Operativo seguro, confiable, escalable y digno de ser la plataforma para nuestros sistemas físicos o virtuales.

Pero con la evolución de las Tecnologías de la Información, Suse añadió más y muy poderosos productos y opciones para que nuestro Centro de Datos evolucione y que nos transporte de manera segura, confiable y escalable a la Transformación Digital.

Vamos a comenzar entonces con la Evolución de los Ambientes de Ejecución para Aplicaciones. Por definición, los contenedores son paquetes de elementos que permiten ejecutar una aplicación determinada en cualquier Sistema Operativo. ¿Cualquier Sistema Operativo? Hoy sí. Cierto que el concepto de Contenedor comenzó en Linux, pero por su versatilidad y por su comprobada efectividad, sistemas operativos como Microsof Windows se han dado a la tarea de entrar a esta tendencia.

Se utilizan para garantizar que una determinada aplicación se ejecute correctamente cuando cambie su entorno, sin dar fallos de ningún tipo. En cierto modo se asemeja a la tecnología de virtualización, aunque se puede decir que funcionan en un plano menor.

El uso de contenedores de software ha proliferado en los últimos años porque resultan útiles y ágiles para migrar cualquier desarrollo de una plataforma a otra. Si se desarrolla software y se desea pasarlo de un servidor instalado en un centro de datos a una máquina virtual que funciona en una nube pública, tal vez el código no termine de funcionar del todo bien en su nuevo entorno. Lo mismo ocurre al migrar una aplicación del sistema operativo "A" a producción, en el sistema "B".

Si ese software desarrollado se coloca en un contenedor, es posible llevarlo al sistema que más convenga. Las diferencias que tienen los sistemas operativos y que hacen que la aplicación no funcione del todo bien al cambiar de entorno desaparecen. El contenedor actúa como una funda para el software que lo habilita para funcionar dentro del nuevo entorno. Solo hay que empaquetar el código y las herramientas que lo acompañen dentro de un contenedor.

Mientras que una Máquina Virtual, que contiene un Sistema Operativo completo, así como los aplicativos ejecutándose sobre éste requiere de un Hipervisor para poder ejecutarse, en el caso de los contenedores cada uno de éstos sólo requiere de un elemento que genere una capa de abstracción en contacto directo con el Kernel, para que entonces el contenedor pueda ejecutarse.

Ese software, como es el caso de Docker, automatiza el despliegue de aplicaciones dentro de contenedores de software, proporcionando una capa adicional de abstracción y automatización a nivel de sistema operativo en Linux.​ Docker utiliza características de aislamiento de recursos del kernel Linux, tales como cgroups y espacios de nombres (namespaces) para permitir que "contenedores" independientes se ejecuten dentro de una sola instancia de Linux, evitando la sobrecarga de iniciar y mantener máquinas virtuales.​

El Cómputo en La Nube nos ha dejado a todos y cada uno de nosotros una enorme lección, sea en su modalidad Privada o Pública. Al final todo es mejor cuando lo ofrecemos a nuestros Usuarios o Clientes Finales, como un Servicio.

Infraestructura como un Servicio (IaaS), Plataforma como un Servicio (PaaS) y Software como un Servicio (SaaS) son los tres pilares fundamentales para la Nube, pero nuevamente, con la rápida adopción de La Nube y la aún más rápida evolución de las Tecnologías de la Información, ahora también se hizo necesario y útil, contar con Contenedores como un Servicio.

La plataforma CaaS de SUSE es una solución de gestión de contenedores de clase empresarial que permite a profesionales de DevOps y TI implantar, gestionar y ampliar con más facilidad aplicaciones y servicios basados en contenedores. Como resultado, las empresas pueden reducir los tiempos del ciclo de entrega de aplicaciones y mejorar la agilidad del negocio.

La plataforma CaaS de SUSE le ayuda a lograr un plazo de rentabilización más rápido, así como a simplificar la gestión y el control de su plataforma de contenedores, y a maximizar la rentabilidad de su inversión.

La plataforma CaaS de SUSE se implanta como un clúster de nodos de servidor, cada uno de los cuales se ha diseñado para alojar varios contenedores como cargas de trabajo. Cada nodo debe, por lo tanto, reunir los requisitos mínimos para ejecutar el software de la plataforma CaaS, y también debe cumplir con los requisitos de disco y memoria adicionales de los contenedores que se ejecutarán simultáneamente en el nodo.

Como mínimo, cada servidor físico que se incluya en el clúster de la plataforma CaaS debe cumplir los siguientes requisitos del sistema:

Procesador:
  • Cualquier procesador AMD64/Intel* EM64T
    Se recomiendan procesadores de cuatro núcleos
    Los procesadores de 32 bits no son compatibles

Memoria:
  • 8 GB de memoria RAM física por nodo
    Los requisitos de memoria adicional están determinados por los contenedores que se ejecutan en el nodo
Disco:
  • 40 GB de espacio en disco por nodo
  • Los requisitos de espacio en disco adicional están determinados por el número y el tamaño de las imágenes de contenedor que se ejecutan en el nodo

La plataforma CaaS de SUSE puede ejecutarse en servidores a bajo nivel, en máquinas virtuales gestionadas de forma privada, y en los recursos de infraestructura de nube privada y pública. También es compatible con el uso de una amplia gama de opciones de almacenamiento populares.

En resumen, la plataforma CaaS de SUSE es la más segura, confiable, escalable y versátil para ejecutar sus Contenedores con las aplicaciones de misión crítica que su negocio requiere.

La Nube. Ese concepto que muy al principio resultó algo confuso (gracias a que muchos "proveedores" de Tecnologías de la Información a cualquier cosa la disfrazaban de Nube), hoy ya nos es muy familiar y ya podemos afirmar quiénes o qué ofrecen realmente Infraestructura, Plataforma, Software, Escritorios de Trabajo y cualquier otro elemento de las Tecnologías de la Información, como un Servicio.

Revisando nuevamente, recordemos que los tres pilares básicos de La Nube son:

Infraestructura como un Servicio (IaaS)
Plataforma como un Servicio (PaaS)
Software como un Servicio (SaaS)

También mencionamos que existen dos maneras básicas en las que podemos ofrecer y/o consumir La Nube:

Nube Privada: en donde todos los elementos necesarios de Hardware y Software para construir y entregar los Servicios, son de nuestra propiedad y están físicamente instalados en un Sitio de Cómputo en nuestras instalaciones.

Nube Pública: en donde todos los Servicios son ofertados a través de una Red de Computo, de manera dinámica, bajo demanda y que de manera muy parecida al Suministro de Energía Eléctrica, simplemente pagamos por lo que consumimos y no existe necesidad alguna de administrar un Sitio de Cómputo físico.

En un punto medio y aprovechando todas las bondades y ventajas de ambos esquemas de Nube de Cómputo, existe lo que se le denomina como Nube Híbrida. Para que este esquema sea exitoso, se requiere de un Software que sea el intermediario que permita un consumo equitativo, equilibrado, flexible de recursos que se ejecuten sobre una Nube Privada o una Nube Pública.

Regresando a La Nube Privada, muchas empresas, organizaciones e inclusive empresas proveedoras de Tecnologías de la Información, creen que con contar con una excelente plataforma de Virtualización, automáticamente ya cuentan con una Nube Privada. Lamentamos decepcionarlos. Pero aunque la Virtualización es la piedra angular y el cimiento para una Nube Privada, Virtualizar no lo es todo.

Por eso Suse creo SUSE Openstack Cloud. Una solución de código abierto en La Nube con tecnología openstack, diseñada para que pueda ofrecer a sus clientes, usuarios y asociados una nube privada y lista para producción que Usted necesita.

Proporciona una infraestructura en la nube heterogénea y fácil de implementar y gestionar, perfecta para aprovisionar las cargas de trabajo de producción, prueba y desarrollo de forma que sean compatibles, fiables y seguras. Nuestro servicio de asistencia técnica y mantenimiento, en combinación con otras ofertas de SUSE probadas y compatibles, equipadas con tecnología de Ceph y Kubernetes, ofrece a nuestros clientes la flexibilidad y facilidad de uso que demandan.

Dentro de sus principales funcionalidades se destacan:

La posibilidad de elegir entre una amplia gama de hipervisores, incluidos KVM, Xen y VMware, junto con la provisión de cero a través de Ironic, facilitan la modernización o la transición de las cargas de trabajo existentes.

Las certificaciones de hardware más amplias que le permiten aprovechar al máximo el valor de las inversiones y la infraestructura de TI actual.

La implementación automatizada de alta disponibilidad avanzada para servicios esenciales de la nube, y la copia de seguridad y recuperación de datos automatizada (Freezer) le ayudan a evitar los problemas derivados de un tiempo de inactividad imprevisto.

La forma más rápida de implementar, configurar y administrar le ayudará a aprovechar ventajas empresariales reales en menos tiempo.

La supervisión, gestión y optimización de su entorno de OpenStack en la nube, con SUSE OpenStack Cloud Monitoring basado en Monasca.

Aquí compartimos una típica Arquitectura de Referencia, para que pueda tener una mejor idea de una implementación de SUSE Openstack Cloud:


Cierto. Sabemos que OpenStack se oferta de manera libre y gratuita a través de la red. Pero el poder implementar una solución completa de OpenStack como viene por defecto, consume tiempo, dinero, esfuerzo y demás recursos.

Suse Openstack Cloud SUSE incluye los siguientes servicios de OpenStack:
  • Sistema informático (Nova)
  • Consola de autoservicio (Horizon)
  • Almacenamiento de objetos (Swift)
  • Almacenamiento en bloques (Cinder)
  • Conectividad definida por software (Neutron)
  • Plantilla y repositorio de imágenes (Glance)
  • Servicio de gestión de identidades (Keystone)
  • Orquestación (Heat)
  • Provisión desde cero (Ironic)
  • Motor de orquestación y aprovisionamiento de contenedor (Magnum)
  • Supervisión (Monasca)
  • Gestión de claves (Barbican)
  • Medición y recopilación de datos (Ceilometer)
  • Sistemas de archivos compartidos (Manila)
  • Copia de seguridad, restauración y recuperación tras fallos (Freezer)
  • Servicio DNS (Designate)
  • Equilibrador de carga (Octavia)
Requisitos de hardware mínimos

SUSE OpenStack Cloud es totalmente compatible con cualquier plataforma de servidor con certificación YES de SUSE, válida para las versiones de SUSE Linux Enterprise Server (SLES) enumeradas en la sección de requisitos de la documentación.

Ahora toca el turno de los Centros de Datos Definidos por Software (SDDC por sus siglas en inglés). Párrafos arriba mencionamos que más allá de contar con Virtualización, ésta no era suficiente para poder ofertar Infraestructura como un Servicio.

Los Centros de Datos Definidos por Software, son precisamente lo que se necesita para ofertar la Infraestructura como un Servicio más completa, segura, confiable y escalable.

Para contar con Centros de Datos Definidos por Software, quiere decir que nuestros recursos de ejecución (procesadores y memorias de acceso aleatorio o RAM). la red y el almacenamiento, deben de estar capacitados, listos para configurarse y administrarse en un esquema Definido por Software.

En lo que toca al Almacenamiento Definido por Software, Suse ofrece el SUSE Enterprise Storage (basado en CEPH).

Para la mayoría de empresas, la demanda de almacenamiento de datos está creciendo mucho más rápido de lo que se reduce el precio medio de almacenamiento. Esto provoca que se vean obligadas a aumentar drásticamente el presupuesto para satisfacer su demanda de datos. Pero hay otra alternativa: SUSE Enterprise Storage.

SUSE Enterprise Storage es una solución de gestión del almacenamiento inteligente definida por software, con tecnología CEPH, que le permite transformar la infraestructura de almacenamiento de su empresa para adaptarse perfectamente las cambiantes necesidades empresariales y de datos, ya que proporciona un sistema de almacenamiento asequible, con gran capacidad de ampliación y recuperación mediante unidades de disco y servidores integrados.

Esta solución de almacenamiento inteligente definida por software, con tecnología CEPH, le permite transformar la infraestructura de almacenamiento de su empresa para reducir los gastos y proporcionar, al mismo tiempo una capacidad de ampliación ilimitada.

Dentro de las principales ventajas de SUSE Enterprise Storage se destaca:

  • Contar con un entorno de almacenamiento con gran capacidad de ampliación y recuperación diseñado para pasar de terabytes a petabytes
  • Reducir los gastos de TI con una solución de gestión de almacenamiento inteligente definida por software que utiliza unidades de disco y servidores integrados y genéricos
  • Adaptarse sin problemas a las cambiantes necesidades empresariales y de datos con la capacidad de optimizar, actualizar o añadir automáticamente almacenamiento cuando sea necesario
  • Una solución optimizada para los requisitos de almacenamiento de cargas de datos grandes y pesadas
Las soluciones de almacenamiento de SUSE Enterprise Storage ofrecen un único clúster de almacenamiento unificado definido por software, que proporciona aplicaciones con almacenamiento unificado de objetos, bloques y archivos diseñado con una capacidad de ampliación ilimitada, de terabytes a petabytes y sin puntos únicos de error para maximizar la recuperación del sistema y la disponibilidad de las aplicaciones tras un fallo del hardware.

El enorme poder y el gran éxito de SUSE Enterprise Storage radica precisamente en CEPH File Sistem: un sistema de archivos distribuido libre, diseñado para el uso con gran cantidad de datos y en su forma más libre, muy enfocado para el uso con Big Data. Ceph tiene como objetivo ser "POSIX-compatible y completamente distribuido, sin ningún punto de fallo. Los datos tienen replicación libre de errores, haciéndolo tolerante a fallos.​

Ceph incluye un orquestador (ceph-deploy) para la instalación y la configuración de los monitores y osd. Los clientes tienen la capacidad de montar el sistema de archivos utilizando el módulo cliente del Linux kernel.

SUSE Enterprise Storage basado en CEPH utiliza un Nodo de Almacenamiento y un Nodo de Control, que permiten tener máxima seguridad, desempeño, confiabilidad y escalabilidad para lo más valioso de su empresa u organización: sus datos.

Los requisitos típicos de sistema para el Nodo de Almacenamiento son:

  • 2 GB de RAM por dispositivo de almacenamiento de objetos (OSD)
    1,5 GHz de un núcleo de CPU por OSD
  • Puertos de Redes a 10 GbE independientes (públicas/de cliente y secundarias)
  • Discos OSD en configuraciones JBOD o RAID local
  • Los discos OSD debe utilizarlos exclusivamente SUSE Enterprise Storage
    SSD/disco dedicado para el sistema operativo, preferiblemente en una configuración RAID 1
  • 4 GB de RAM adicionales si se utiliza el archivado de caché
Los requisitos típicos de sistema para el Nodo de Control son (se recomienda usar 3 nodos de control de SUSE Enterprise Storage)

  • 2 GB de RAM por nodo de control
  • SSD o HDD rápida en una configuración RAID 1
  • En instalaciones con menos de siete nodos de control, estos pueden alojarse en el disco del sistema de los nodos de OSD
  • Los nodos de control deben ser de bajo nivel y no deben estar virtualizados por motivos de rendimiento
  • No se pueden combinar los OSD o los nodos de control con la carga de trabajo real
  • Las configuraciones pueden variar e incluso, con bastante frecuencia, exceder estas recomendaciones en función de las necesidades de tamaño y rendimiento específicas de cada caso
  • Interfaces de red vinculadas para redundancia
¿Se ha dado cuenta qué maravillosos y poderosos productos ofrece Suse para su empresa u organización? Y eso que no hemos mencionado otras que por el momento dejaremos que Usted se entere de ellas, ya sea a través del sitio oficial de Suse "https://www.suse.com/", o en entregas posteriores de esta serie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.