martes, 13 de noviembre de 2018

Según IDC, qué vendrá para el 2019 y más allá...

En un documento reciente, la IDC menciona que -"...la inteligencia artificial, la nube pública, los microservicios y el crecimiento masivo de la población de desarrolladores impactarán a los líderes de TI y de negocios a medida que experimenten la transformación digital."-

Con el acelerada evolución de la Transformación Digital, apoyada por la Cuarta Revolución Industrial y la Tercera Plataforma, para el año 2023 casi todas las empresas actuarán como un nativo digital, a medida que la economía global digitalizada continúe expandiéndose, según un informe publicado el pasado martes 6 de Noviembre de 2018 por parte de la International Data Corporation (IDC). La organización se propuso hacer 10 predicciones para el panorama de Tecnologías de la Información con miras al año 2019 y más allá, a medida que los líderes de TI y de negocios continúen experimentando una transformación digital.

Las organizaciones se están reconstruyendo en torno a las tecnologías de la Tercera Plataforma, como La Nube, los Dispositivos Móviles, el Análisis de Big Data y las Redes Sociales, habilitadas por "aceleradores de la innovación" de la Transformación Digital como lo son la Internet of Things (IoT), Inteligencia Artificial (AI), la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual.

Si bien muchas organizaciones están en el buen camino para transformar el uso de estas tecnologías, el próximo capítulo de la innovación requerirá que las empresas amplíen su alcance digital, mejoren su inteligencia, aumenten el desarrollo de aplicaciones y servicios y satisfagan las crecientes expectativas de los clientes así como las necesidades de seguridad.

-"A medida que las industrias, y la economía global, se reajustan y consolidan rápidamente en torno a la innovación digital, los "Chief Experience Officer" (CXO) deben competir para reinventar sus organizaciones para el acelerado mundo de la innovación multiplicada"-, dijo Frank Gens, vicepresidente y analista jefe de IDC.

"Esto significa reinventar las Tecnologías de la Información con base en una infraestructura de nube distribuida, pilas de software de nube pública, desarrollo e implementación de aplicaciones ágiles y nativas de la nube, Inteligencia Artificial como la nueva interfaz de usuario y nuevos enfoques generalizados de seguridad y confianza a escala", agregó Frank Gens.

Estas son las 10 principales predicciones de la industria de TI en todo el mundo de IDC, según el informe.

1. Para el año 2022, más del 60% del PIB mundial será producto de un crecimiento en la digitalización en todas las industrias, todo esto impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente.

Los esfuerzos de Transformación Digital deben llegar a la cima de la lista de prioridades de todos los líderes de negocios, según el informe. Quienes no logren transformar sus operaciones y ofertas se perderán ante la competencia a medida que se interrumpan los mercados tradicionales.

2. Para 2023, el 75% de todo el gasto en Tecnologías de la Información se destinará a tecnologías de la Tercera Plataforma, ya que más del 90% de todas las empresas han creado o crearán entornos de Tecnologías de la Información "nativos digitales", para prosperar en la economía digital.

Casi la mitad de las empresas dijeron que están "determinadas digitalmente", lo que significa que ya se han propuesto desarrollar una estrategia y arquitectura digital integrada que imite las de las organizaciones nativas digitales, según IDC. Esto significa que están utilizando La Nube, las prácticas ágiles y de DevOps, las plataformas y comunidades de innovación digital así como la gestión integrada de datos y la monetización, señaló el informe.

3. Para el año 2022, más del 40% de las implementaciones en La Nube de las organizaciones, incluirán computación perimetral (edge computing), mientras que el 25% de los dispositivos y sistemas de punto final ejecutarán algoritmos de Inteligencia Artificial.

La infraestructura en La Nube, las aplicaciones y servicios empresariales ya se están desplazando hacia "el borde", por una mayor proximidad a los dispositivos y fuentes de datos, según el informe. "Los servicios de Inteligencia Artificial se encontrarán entre las primeras y las más transformadoras de las capacidades de Nube Pública, que se distribuirán a lo largo de "el borde", según el comunicado.

4. Para 2022, el 90% de todas las aplicaciones contarán con arquitecturas de microservicios, que mejorarán la capacidad de diseñar, depurar, actualizar y aprovechar el código de terceros. El 35% de todas las aplicaciones en ambientes de producción, serán nativas de la nube.

En la economía digital, las empresas deben entregar aplicaciones de alta calidad muy rápidamente, para satisfacer las necesidades comerciales. De acuerdo con el informe, esto está impulsando el cambio a "aplicaciones hiperagiles" o aquellas que son altamente modulares, distribuidas, actualizadas continuamente y que utilizan tecnologías nativas de La Nube como Contenedores y Cómputo sin Servidor. Combinando estas aplicaciones con enfoques ágiles y DevOps, las empresas pueden acelerar su capacidad de innovar en comparación con los métodos anteriores.

5. Para 2024, una nueva clase de desarrolladores profesionales que producen código sin scripts personalizados, expandirá la población de desarrolladores en un 30%, acelerando la Transformación Digital.

El informe señala que el aumento de las plataformas de desarrollo de código bajo, sin código y las herramientas de desarrollo basadas en modelos, proporcionarán a las organizaciones acceso a una nueva clase de desarrolladores que pueden ofrecer soluciones digitales con mayor frecuencia. Para 2024, estos nuevos desarrolladores expandirán la población global de desarrolladores en casi un tercio, según IDC.


6. Desde 2018 hasta 2023, con nuevas herramientas y/o plataformas, más desarrolladores, métodos ágiles y mucha reutilización de código, se crearán 500 millones de nuevas aplicaciones lógicas, igual al número construido en los últimos 40 años.

El informe señala que el cambio a las tecnologías de aplicaciones hiperagílicas y la explosión de la población de desarrolladores, gracias al "bajo código" y no tanto a las herramientas de código, conducirán a un rápido crecimiento en el desarrollo de aplicaciones, servicios, ritmo y escala de implementación.

-"La capacidad de acelerar el volumen y el ritmo de la innovación digital será el nuevo punto de referencia más crítico para las organizaciones que compiten en la economía digital"-, dijo Gens en el comunicado.

7. Para 2022, el 25% de la computación en La Nube Pública se basará en procesadores que no sean x86 (incluyendo el cómputo cuántico). Para ese año las organizaciones invertirán más en aplicaciones bajo el esquema "Software como un Servicio" (SaaS) verticales, que en aplicaciones horizontales.

El número de casos de uso atendidos por Tecnologías de la Información crecerá significativamente en los próximos años, creando una amplia variedad de necesidades de Tecnologías de la Información especializadas, según el informe. Según IDC, los requisitos de procesamiento con algoritmos de Inteligencia Artificial, están impulsando la necesidad de procesadores más fuertes, empujando a las organizaciones a eligir aplicaciones de software como servicio verticalmente especializadas, con el doble de frecuencia.

8. Para 2024, las interfaces de usuario y la automatización de procesos habilitados para Inteligencia Artificial, reemplazarán un tercio de las aplicaciones basadas en pantalla. Para el año 2022, el 30% de las empresas utilizará Tecnologías de Conversación para Servicio al Cliente.

La Inteligencia Artificial se utilizará cada vez más como la interfaz de usuario principal para una serie de aplicaciones y servicios, mientras que al mismo tiempo, la automatización de procesos impulsada por la Inteligencia Artificial agilizará y reemplazará ciertas tareas humanas. Esto se hará cada vez más para maximizar la productividad de los empleados, según el informe.

9. Para 2022, el 50% de los servidores cifrará los datos en reposo y en movimiento. Más del 50% de las alertas de seguridad serán manejadas por la automatización impulsada por Inteligencia Artificial. 150 millones de personas tendrán identidades digitales basadas en Blockchain.

Las tecnologías emergentes, como el cifrado generalizado, Blockchain, el Aprendizaje Automático y el Análisis, se utilizarán para mejorar las medidas de seguridad en toda la empresa.

10. Para el año 2022, las cuatro "megaplataformas" de la nube, albergarán el 80% de las implementaciones de Infraestructura como un Servicio y/o Plataforma como un Servicio (IaaS/PaaS). Para el 2024 el 90% de las organizaciones "G1000", mitigarán el bloqueo mediante tecnologías y herramientas de Nube Múltiple e Híbrida.

En los próximos años, las empresas adoptarán herramientas y estrategias híbridas y de múltiples nubes integradas, según el informe. "La falta de una estrategia integrada dará como resultado una asignación de recursos sub-óptima, acceso limitado a las mejores innovaciones tecnológicas disponibles, una mayor identificación de problemas y tiempos de resolución, así como un apalancamiento limitado del proveedor", según el comunicado.

En resumen, podemos predecir con mucha certeza y confianza, que todas las Tecnologías derivadas de la Tercera Plataforma, Cuarta Revolución Industrial y Transformación Digital, son ya la plataforma de lanzamiento y el vehículo para todo lo que ya está por venir en las Tecnologías de la Información.

¿Qué estará haciendo Usted y/o su empresa, en lo que respecta a Tecnologías de la Información, para los siguientes cinco años?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.