lunes, 31 de diciembre de 2018

¿Qué nos dejó el 2018?

La letra de una canción popular con ritmo afro-caribeño intitulada "El Año Viejo" (compuesta por Antonio Camargo), nos dice que el año que se despide: "nos dejó una chiva, una burra negra, una yegua blanca y una buena suegra..."-

En lo que respecta a las Tecnologías de la Información, nos ha dejado claro que:

1.-  La Nube Híbrida es lo de hoy y lo que estará vigente, hasta que otra tecnología semejante pero aún mejor, la sustituya. Las empresas, organizaciones e instituciones de todo el planeta ya están convencidas de lo positivo y las enormes ventajas del Cómputo en La Nube, predominantemente en lo que respecta a la Infraestructura como un Servicio (IaaS).

También quedó claro que para que una empresa, una organización y/o una institución pueda ostentar que cuenta con su Nube Privada para lo que respecta como Infraestructura como un Servicio, no basta con implementar una solución de Virtualización solamente.

Cierto es que sin la Virtualización, no se crea esa muy necesaria Capa de Abstracción, que permite aislar el componente Hardware de lo que es el servicio en sí que proporciona dicho componente. ¿Cómo es esto? Precisamente la Virtualización, con Administración basada en Política y Automatización, permite que se tenga Cómputo Definido por Software (procesador y memoria).

Con productos como VMware NSX (Redes Definidas por Software) y VMware Virtual SAN (Almacenamiento Hiperconvergente Definido por Software), se obtiene así un Centro de Datos Definido por Software, que no es otra cosa que una Nube Privada en la modalidad Infraestructura como un Servicio.

2.- La Hiperconvergencia no es más una opción. Es una necesidad. Sí. Las empresas que ya han probado la hiperconvergencia no están dispuestas a dejarla de lado ni por todo el oro del mundo. Una vez que se viven las ventajas de ésta, simplemente no se puede más regresar a el cómputo "de antaño".

Proveedores como Nutanix han sabido hacer crecer y evolucionar este concepto, al grado de convertirse en la opción número uno dentro y fuera del "cuadrante mágico de Gartner".

Cierto es que existen más opciones por parte de otros proveedores, pero la verdad y siendo honestos, no es lo mismo nacer, crecer y desarrollar todo un concepto, que simplemente "subirse" al tiovivo de una tendencia tecnológica para intentar decir: -"...yo también lo tengo."-

¿Dudoso aún por implementar Hiperconvergencia en su empresa, su organización, su institución? Piénselo bien, pero no tarde demasiado. Muchas empresas, organizaciones e instituciones ya lo hicieron, con excelentes resultados.

3.- Inteligencia Artificial, con nosotros, sin nosotros y/o a pesar de nosotros. La evolución y el éxito no esperan por nada ni por nadie. Desde una humilde aplicación en un dispositivo de cómputo portátil (smartphone), hasta el complejo cerebro que permita administrar más fácilmente una Ciudad Inteligente, todo esto necesita de una Inteligencia Artificial.

Bien sabido es que, tanto en organismos biológicos como en Tecnologías de la Información, de nada sirve tener enormes cerebros llenos de neuronas, si no se cuenta con sentidos (sensores) y un buen algoritmo que permita ese razonamiento y análisis. Por ello el Aprendizaje de Máquina, el Análisis de Datos, Big Data e Internet de las Cosas, forman parte fundamental de esta tecnología que viene dentro de la Transformación Digital.

4.- Internet de las Cosas aquí, allá y en todo lugar. Como versa la letra de el grupo británico The Beatles en una ya icónica canción publicada en el año de 1966 incluida en su álbum "Revolver", ahora no podemos concebir un mundo sin la Internet de las Cosas.

Aunque para todos pueda resultar anónima, elusiva o incluso desconocida, ésta tecnología que nos trajo la Transformación Digital, vehículos automotores, electrodomésticos, juguetes, instrumental quirúrgico, equipos para hospitales, nuestros dispositivos de cómputo portátil (smart phones) y prácticamente todo lo que nos rodea, ya cuenta con elementos que aportan o son parte de la Internet de las cosas.

Se espera que para el ya muy cercano año 2020, habrá ocho dispositivos conectados a la Internet por cada habitante del planeta tierra. Baste considerar que hasta el mes de Julio del año 2018, éramos ya Siete Mil Seiscientos Treinta y Cuatro millones de seres humanos y contando. Si extrapolamos la cifra antes mencionada para el mes de Julio de 2020 (aproximadamente Siete Mil Seiscientos Noventa millones de habitantes), el resultado de esa operación aritmética resulta en asombrosos SESENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTE MILLONES DE DISPOSITIVOS CONECTADOS A LA INTERNET.

El reto para 2019 y más allá, será proporcionar conexiones seguras, eficientes, confiables a todos y cada uno de estos dispositivos que ya está contribuyendo (aún de manera algo modesta) a que nuestro mundo sea cada vez más predecible, seguro, controlable.

5.- La Cuarta Revolución Industrial, la Convergencia Informática y la Transformación digital, han sentado las bases para más y mejores empleos. Esto ya comenzó a ser visible y evidente en diversos rubros del quehacer humano, la industria, el comercio, el entretenimiento y la educación. Como ya ha sucedido en el devenir de la historia de la humanidad, cada Revolución Industrial crea nuevas oportunidades para quienes realmente están dispuestos y dispuestas a aprovecharlas.

¿Recuerdan cómo se hacían las cosas antes de las Computadoras Personales? ¿Recuerdan cómo nos comunicábamos antes de la telefonía celular? ¿Recuerdan cómo trabajábamos antes de los dispositivos inteligentes? ¿Recuerdan cómo jugábamos antes de las consolas de video juegos?

La vida como la conocemos, ha sido una maravillosa consecución de revoluciones industriales, creación y ruptura de paradigmas. No podemos ni debemos quedarnos al margen de toda esta vertiginosa evolución, pues ésta no va a esperar por nada ni por nadie.

6.- Estándares mejorados de comunicación inalámbrica. 5G. Cinco Ge. Son los dos caracteres que juntos dan nombre a la nueva generación (obviamente la quinta generación) para la red de telefonía celular, que en 2018 terminó de madurar y que para 2019 se abrirá paso de manera rápida y brutal.

Cierto es que "per se" plantea inmensos retos a las empresas que ya están pre-anunciando que ofrecerán este servicio en todos los rincones del planeta.

Dentro de los retos a resolver están:


  • La longitud de las ondas que requiere el estándar 4G de telefonía celular, es de 14.2857143 centímetros. La longitud de las ondas que requiere el estándar 5G de telefonía celular, es de 3 milímetros. Esto se traduce en que el mayor obstáculo que tendrá la telefonía 5G, es lo altamente perturbables que son las ondas milimétricas.
  • Las ondas milimétricas que manejará el estándar 5G, podrían ser interrumpidas hasta por una tormenta intensa. En términos reales hay otro impedimento en México. Que es la conectividad a la señal celular. Hoy fines del año 2018 con la red 4G, el 62% de la red se conecta entre sí por micro-ondas no por fibra óptica como sucede en USA, Canadá y parte de Europa.
  • Por todo esto, el estándar 5G de telefonía celular, requerirá más transmisores por kilómetro cuadrado en las ciudades. Más inversión.

Lo que sí es innegable es que dentro de las enormes ventajas de las Redes 5G, está la que promete transmitir 131,072 caracteres alfanuméricos por segundo o lo que es lo mismo, transmitir la novela "La Guerra y La Paz" de Piotr Dostoievski completita, en sólo 14.88 segundos.

Esto es sólo una pequeña parte de lo que el ya casi extinto 2018 nos dejó, en lo que a Tecnologías de la Información se refiere. Del Martes 8 al Viernes 11 de Enero de 2019, se celebra en Las Vegas, nevada (EEUU) el Consumer Electronics Show 2019. Desde ese preciso instante, sabremos cómo pinta el panorama para la Electrónica de Consumo y obviamente, las repercusiones de la Internet de las Cosas en el hogar (Domótica), la Industria Automotriz y el mundo del trabajo en la oficina. Vale la pena estar pendientes.

De parte de nosotros, quienes colaboramos en Tech Data México, queremos terminar esta nota con nuestros mejores deseos para todos y cada uno de Ustedes, deseándoles con toda sinceridad que el ya por nacer año 2019 esté lleno de oportunidades de negocio, salud y disfrutando de todos los parabienes en lo personal, lo familiar.

Feliz año nuevo, 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.