jueves, 4 de abril de 2019

A 46 años de la primer llamada vía una red celular...

Ayer miércoles 3 de Abril de 2019, se conmemoró el cuadragésimo sexto aniversario de la primera llamada desde un teléfono celular. En ya más de cuatro y media décadas, el mundo ha pasado de los monstruosos teléfonos celulares a los Dispositivos Personales Móviles.

Martin Cooper cambió el mundo cuando hizo la primera llamada de teléfono celular. El en aquel entonces vicepresidente de Motorola y gerente de división, hizo la llamada utilizando un teléfono DynaTAC mientras estaba parado frente al New York Hilton en Sixth Avenue. Esa primera llamada fue más un acto presuntuoso, una baladronada dirigida al jefe de investigación de Bell Labs quienes también estaban tratando de construir el primer teléfono celular.

La llamada de Cooper hizo más que liberar a las personas de sus líneas telefónicas fijas; abrió la puerta a la verdadera movilidad y continúa afectando positiva y virtualmente a todos los aspectos de nuestras vidas.

Atrás quedaron los teléfonos anticuados, como el DynaTAC, o el teléfono celular grande que el personaje Zack Morris usa en la comedia de televisión "Salvados por la campana". Ahora tenemos elegantes Dispositivos Personales Móviles y Tabletas, con "cerebros" masivos y acceso a una conexión inalámbrica súper rápida. Las personas ya prácticamente no usan sus Dispositivos Personales Móviles para hacer llamadas telefónicas.

Para tener una idea de lo arriba mencionado, la última encuesta reveló que el otrora "Teléfono Inteligente" es usado en un 3.1% para utilizar la red "celular" para marcar un número fijo o móvil, para sostener una conversación verbal. Hoy usamos nuestros Dispositivos Personales Móviles para navegar por Internet, pedir comida a domicilia, solicitar un vehículo de alquiler, rentar un departamento por unos días, comprar un boleto de avión o autobús, participar en juegos de palabras y mantenerse al día con el creciente tsunami de correos electrónicos y mensajes de texto.

Cooper sigue siendo una figura venerada en la historia del teléfono celular. Tuvo otro momento para brillar en el evento Razr de Motorola el otoño pasado. Cuando los actuales ejecutivos de Motorola lo presentaron, la multitud de "bloggers" y reporteros dejaron de escribir para mostrar sus respetos por sus logros.

Han sucedido tremendos cambios desde que Cooper trabajó en Motorola y la compañía era un gigante mundial en la industria de las telecomunicaciones. Ahora, lo que queda de la división de Dispositivos Personales Móviles de Motorola (ahora propiedad de Lenovo), en su momento absorbida por Google, ahora juega un papel preponderante en la industria con el Sistema Operativo Android.

Hoy ya estamos comenzando (al menos ya en países altamente industrializados) a trabajar con redes inalámbricas de datos de quinta generación (5G). El panorama es inmenso y los alcances prometen ser épicos. Pero nuevamente aquí lo importante es el juego y no el juguete. Sí. De nada sirve tener un Dispositivo Personal Móvil con lo más novedoso y poderoso en lo que a tecnología se refiere, si no se cuenta con aplicaciones que den uso y agreguen valor al propietario-portador del artilugio electrónico.

Para mencionar un ejemplo: ¿Por qué el Sistema Operativo SIMBIAN de Nokía dejó de existir? No solamente porque Microsoft se apoderó de la compañía para luego intentar por cuarta o quinta vez (tras un estrepitoso fracaso una vez más) incursionar en los dispositivos móviles. Sino que además SIMBIAN no fue muy aceptada por desarrolladores de aplicaciones. ¿Resultado? Tenemos una nueva NOKIA que ofrece aparatos con Sistema Operativo Android y a William Gates III usando un NOKIA con Sistema Operativo Android.

Sean peras o manzanas, el mercado de los Dispositivos Personales Móviles está dominado por Android, seguido muy de cerca por iOS de Apple. Con el acelerado avance de la tecnología y el evidente abaratamiento de componentes electrónicos (procesadores, memorias, pantallas táctiles, cámaras, etc.) hoy ya es muy pequeña la diferencia en los alcances de un Dispositivo Personal Móvil considerado de "gama media-baja" (con un precio de no más de $200.00 USD por aparato) comparados contra la "gama alta" (con un precios que llegan hasta los $1,800.00 USD por aparato).

Reconocimiento facial y dactilar, 4 Giga Bytes de memoria de acceso aleatorio para las operaciones de las aplicaciones en promedio, almacenamiento de estado sólido que ya ronda en algunos casos hasta los 2 Tera Bytes y procesadores de ocho o más núcleos (sin contar los "chips" de aceleración gráfica), son ya lo mínimo que exige el comprador-usuario promedio de estas maravillas tecnológicas portátiles.

¿Qué es lo que se vislumbra a futuro? Más poder de cómputo, más resolución en sus pantallas, acceso a redes de datos más rápidas y eficientes, más memoria de acceso aleatorio y capacidad de almacenamiento, amén de más aplicaciones cada vez más poderosas que harán de nuestros cómplices digitales, nuestra alma gemela y confidente al trabajar, estudiar, relacionarnos, comprar, vender, etc. y a precios cada vez más al alcance de todos.

Hoy, tres de cada siete seres humanos en el planeta posee o tiene acceso exclusivo a un Dispositivo Personal Móvil, conectado a la Red de redes. Para el muy cercano 2025, se espera que cinco o hasta seis de cada siete personas en el mundo estén interconectadas gracias estos aparatos.

Muy importante es mencionar cómo la Transformación Digital, la Convergencia Informática y la Internet de las Cosas, ahora permiten que con un Dispositivo Personal Móvil, la empresa de nuestro plan de salud, médicos, ambulancias y demás personal afín puedan monitorear nuestro estado de salud, las veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año. ¿Se detecta un posible accidente vascular, una caída, se presionó el botón de "PÁNICO"?, la velocidad de respuesta es casi inmediata.

Si adicionamos Cómputo Cognitivo, Aprendizaje de Máquina, Inteligencia Artificial, Análisis de Datos y demás tecnologías afines, el panorama de aplicación del otrora teléfono celular, es basto y se antoja hasta infinito.

¿Se atreven a salir a la calle sin su Dispositivo Personal Móvil? Que comience el reto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.