martes, 24 de septiembre de 2019

Dispositivos Personales Móviles. ¿Cuál es su estatus actual?

Todo ser humano, a menos que viva completamente aislado, sea en el interior de una oscura cueva, enlas profundidades oceánicas o en una habitación de pánico, se ha dado cuenta de cuan rápido y en ocasiones vertiginoso es el proceso de parte de los fabricantes de Dispositivos Personales Móviles para liberar al mercado nuevos modelos.

La innovación ha dejado de ser tangible, evidente, y real, pues todos los modelos de todos los fabricantes ya se remiten a girar al rededor del mismo tema y los mismos conceptos. ¿La diferencia entre un modelo "anterior" y el modelo "nuevo"? Detalles tecnológicos que en su mayoría el usuario final termina ignorando, no le son necesarios o simplemente no les entiende.

Nos hemos dado a la tarea en estas tres últimas semanas, en instantes que van desde previos y hasta posteriores al lanzamiento del más sonado de los Dispositivos Personales Móviles, tomando nota del comportamiento de los medios especializados, los no especializados, el comportamiento del público y de todos los actores en el escenario de estos aparatos, para encontrar que:

1.- Ya no es lo que era, tener el Dispositivo Personal Móvil más reciente, de cualquier marca. Las opciones que hay son tantas y la información de los productos circula con tal facilidad y rapidez, que ahora el consumidor no se deja deslumbrar tan fácilmente.

2.- La diferencia en los alcances y limitaciones tecnológicas entre la gama alta, la media y la baja, es cada vez menor. Hoy por un precio de $4,750.00 (cuatro mil setecientos cincuenta pesos mexicanos) es posible tener y a domicilio un Dispositivo que ofrece 128 Gigabytes de almacenamiento, 4 Gigabytes de memoria RAM, ocho núcleos de procesamiento, aceleración gráfica y una nada despreciable cámara con sensor a 13 Megapixeles. Sobresaliente o incluso excelente para un dispositivo que ya prácticamente cualquier mexicano considerado de clase media-baja hacia arriba puede comprar sin que represente un gran sacrificio.

3.- Cuando preguntas a quienes (cada vez en menor cantidad) hacen fila para adquirir "el más nuevo", "el más caro", "el más de moda o de tendencia" por qué precisamente esa marca y ese modelo, su respuesta va desde -"...es el más 'nice', el más 'trendy'..."- hasta -"...porque es el más caro y punto."- En un muy bajo porcentaje (casi nulo) se nos respondió que era por alguna ventaja tecnológica evidente o que realmente entregara un valor realmente agregado y que no ofreciera la competencia.

¿Usted sabe cuáles son los alcances, limitaciones y prestaciones de su Dispositivo Personal Móvil? ¿Conoce Usted qué alternativas hay hoy en el mercado, para adquirir uno semejante o incluso superior tecnológicamente hablando al que Usted tiene actualmente (y hasta de menor precio)? ¿Conoce Usted cuál es la ruta y los tiempos que el fabricante de su Dispositivo Personal Móvil está ejecutando, para liberar nuevos modelos con mejores prestaciones y precios más competitivos?

Todo lo anterior entonces nos llevaría a intentar sin éxito, entrar a una carrera por siempre estar en la punta de la ola y ostentar que tenemos el más caro, el más rápido, el más "trendy". Esto ya lo sabe el consumidor y es por eso que las marcas ya se están planteando cuál debiese ser su ruta de desarrollo y liberación de nuevos modelos.

El escenario es evidentemente distinto comparado a cuando comenzaron estos artilugios. Hoy ya no es necesaria una campaña mercadotécnica o de cualquier índole, para mostrar los evidentes beneficios de contar con un Dispositivo Personal Móvil.

¿Qué es lo que entonces el ser humano, el usuario de esta tecnología espera que su Dispositivo Personal Móvil le ofrezca por defecto?

En una encuesta que realizamos, las cinco más importantes necesidades del Usuario fueron:

1.- Conexión a redes (móviles y WiFi) rápida y en donde sea.
2.- Una cámara de excelente resolución que responda rápido al momento de preparar y capturar la fotografía.
3.- Rapidez al ejecutar las aplicaciones.
4.- Calidad de audio con o sin audífonos.
5.- Poder hacer llamadas con claridad y sin cortes.

Para esta encuesta vía redes sociales, obtuvimos en solo veinticuatro horas dos mil trescientos ochenta y dos muestras. La edad promedio de los encuestados fue de veintiún años, el estrato socioeconómico promedió entre el mediano bajo y bajo.

En esta misma oportunidad, pudimos constatar que:
  • 55% de los encuestados mencionaron que el Dispositivo Personal Móvil actual era su primer Dispositivo de su propiedad. 23% que era el segundo y el restante 22% que ya habían tenido otros tres antes que el actual.
  • 99% obtuvieron su Dispositivo Personal Móvil nuevo (no usado).
  • 73% de los participantes compraron sus Dispositivos Personales Móviles en establecimientos comerciales, mientras que el 27% restante lo adquirió "en línea".
  • 58% de los encuestados pagaron su Dispositivo Personal Móvil en abonos o plazos, mientras que el 42% restante lo compró en efectivo.
  • 73% de quienes participaron en la encuesta optaron por equipos con Sistema Operativo Android, mientras que el 27% restante optaron por iOS de Apple.
  • 76% sí saben si están utilizando una red 4G, 3G o 2G.
  • 28% saben con certeza qué es la red 5G y qué podrán hacer a través de ella.
  • 54% de quienes respondieron la encuesta son mujeres y el 46% son hombres.
  • 77% tienen certeza de que su Dispositivo Personal Móvil está fabricado en China o Corea del Norte.
  • 2% de los encuestados mencionaron que compraron el Dispositivo Personal Móvil para realizar llamadas telefónicas. Huelga decir que el 98% restante utilizan cualquier otro medio para comunicarse que no sea la llamada convencional.
  • 96% respondieron que ya no contaban con telefonía convencional, pues la telefonía móvil era ahora su única opción.
  • 87% desconocían o no habían utilizado nunca la funcionalidad de agenda.
  • 61% de los encuestados mencionaron que consumen contenidos multimedia a través de los Dispositivos Personales Móviles, dejando un 39% a quienes optan por Pantallas Inteligentes y Tabletas.
  • 99.8% mencionaron que lo que nunca olvidan en casa es el Dispositivo Personal Móvil.
  • 84% comparten que más valioso incluso que su cartera o bolso, es su Dispositivo Personal Móvil.
Las cifras son abrumadoras. El ser humano promedio ya considera necesario contar con un Dispositivo Personal Móvil. El uso más común resultó ser el entretenimiento, el consumo de material multimedia y la comunicación persona a personas (Redes Sociales), comparado para quienes le dan un uso más "serio" a su artilugio electrónico. Lo que es innegable es que los Dispositivos Personales Móviles ya desbancaron a los medios de comunicación convencionales, la telefonía convencional y aunque suene alarmante, a las relaciones humanas persona a persona.

Con ventas que rebasan los billones de dólares anuales, con incorporación de funciones cada vez más interactivas con el ser humano (dispositivos de diagnóstico médico por ejemplo) y una generalización cada vez mayor a nivel mundial (dos de cada tres seres humanos en el mundo tiene uno), los Dispositivos Personales Móviles son ya y por mérito propio, los reyes indiscutibles de la Electrónica de Consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.