jueves, 8 de octubre de 2015

Internet de las Cosas o ¿qué cosas deseas conectar a la Internet?

El concepto de Internet de Las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), es el nuevo concepto dentro de las Tecnologías de la Información al que todos los fabricantes, de Hardware, Software, ISPs, etc. se han "montado" más recientemente.

Hemos abordado el tema con bastante detalle en varias entradas de este Blog, con la intención de esclarecer qué es, cuales son los alcances, los riesgos y las limitaciones de este nuevo "grito" de las Tecnologías de la Información.

Como ha sucedido ya con otros conceptos, no es nada nuevo que los seres humanos, las empresas, las instancias educativas y/o de gobierno hayan comenzado a platicar, ver, "manosear" el hecho ineludible de conectarlo todo a través de una Red de Cómputo.

Desde que la Internet comenzó a ser utilizado como lo que es: una red de datos que abarca todo el orbe, fabricantes de cámaras para vigilancia, equipos para automatización de procesos, proveedores de software para monitoreo de equipos de cómputo de alguna manera ya preveíamos que la tendencia, por cuestiones prácticas, útiles y de negocio, apuntaba a la IoT.

¿Conectar por conectar? Esto fue lo que en un principio ocurrió en varios de los ámbitos mencionados en el párrafo inmediato anterior. Cámaras que quedaban enviando imágenes sin que nada ni nadie registraba qué estaba sucediendo, sensores en equipos de producción a los que nadie hacía caso, etc. La primer lección pues fue aprendida: NO conectes cualquier cosa por el sólo hecho de que se puede conectar.

Los fabricantes de telefonía celular, queriendo o sin querer, nos enseñaron el segundo punto importante a tomar en cuenta, al momento de conectar dispositivos: DEBES contar con un Sistema Operativo Estándar que permita a tus dispositivos completa inter-operatividad entre ellos, así como con todo su entorno.

También recibimos perlas de sabiduría de esa maravillosa época en la que Internet irrumpió en nuestras vidas, nuestro trabajo, nuestro aprendizaje: ES INDISPENSABLE contar con un enlace confiable, seguro, con un nivel de calidad de servicio que permita la conexión 24x7 de mis equipos.

Gracias a los enormes avances en la tecnología que interviene en la fabricación de componentes electrónicos, en donde la miniaturización y la enorme funcionalidad que ahora nos proporcionan los nuevos dispositivos, nos invita a exigir que: ES IMPERATIVO que los dispositivos que se interconecten, cuenten con cierto grado de "inteligencia".

¿Contamos con todo esto en estos días para poder entonces afirmar que HOY tenemos todo lo que se requiere para concretar de manera cabal, útil y comercialmente viable la Internet de las Cosas? Hasta el momento hemos abordado en esta entrada todo lo que concierne al Hardware, Software, Sistemas Operativos y Aplicaciones para los dispositivos y la respuesta hasta el momento es un rotundo y sonoro "SÍ".

Mas sin embargo, todo resulta ser lo más básico. ¿Qué pasa con la transparencia de la información que arrojan estas "cosas" como sensores, micro comútadoras, etc.? El caso Volkswagen nos ilustra qué pasa si no ponemos ojo avisor en lo que se refiere a la veracidad y transparencia. Por ello entonces, ES MANDATORIO que se tengan mecanismos que permitan auditar y garantizar la TRANSPARENCIA y VERACIDAD de la información que entregan los sensores y dispositivos.

Junto con lo anterior y sin ser sustituto o excluyente de lo hablado, ES DE EXTREMO NECESARIO contar con mecanismos que permitan el análisis, de toda la información que arrojan las "cosas" que se conectan a la Internet. ¿De qué sirve contar con tantos datos, si de ellos no podemos obtener la valiosa Información?. Aquí entra en escena BigData y Análisis de los datos.

Una pregunta más que nos asalta es ¿Cómo sabemos que los dispositivos que se interconectan vía la Internet están funcionando? ¿Cómo podemos "checar" que están funcionando bien? Por ende: ES BÁSICO E INDISPENSABLE contar con medios y herramientas que permitan monitorear y garantizar la salud de los sensores, dispositivos y con ello la verdadera utilidad de las "cosas" conectadas a la Internet. 

Afortunadamente para todos nosotros, ya existen todos estos requerimientos adicionales para poder afirmar, que HOY ya es posible contar con una implementación de Internet de Las Cosas que sea útil, comercialmente viable, conveniente, rentable y por sobretodo completamente posible.

¿Piensa implementar a corto o mediano plazo una Solución de Internet de Las Cosas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.