Para nosotros, siendo niños en los años setenta, nuestro marco de referencia inicial es Star Wars. Inmediatamente pensamos en R2D2 o C3PO. Nuestra mente luego vaga por pensamientos de "Yo, Robot" protagonizado por Will Smith (sin ninguna relación con el libro de Isaac Asimov), en el que los robots desarrollaron la capacidad de pensar como humanos, sentir y actuar por sí mismos.
Más actualmente, pensamos en Alexa, Echo, Siri y otros entes informáticos que han ganado popularidad, incluso más recientemente. Pero, ¿cuál es el verdadero significado de la IA y cómo la vemos en la vida cotidiana?
El concepto de "inteligencia artificial" puede ser difícil de entender/comprender, especialmente cuando se trata de pensar sobre cómo se puede aplicar a la educación, así como a muchos otros sectores de la sociedad.
En diciembre de 2015, comenzó la investigación "Getting Smart #AskAboutAI" y en estos dos años, han identificado más de 100 aplicaciones de IA en áreas como recreación, transporte, educación, salud y juegos, sólo por nombrar solo algunas.
La campaña se centró en la IA con respecto a tres objetivos: empleo, ética y educación. ¿Cómo puede la IA ser beneficiosa para diferentes industrias, cuáles son algunos de los usos, cuáles son los beneficios y riesgos asociados con ella y de mayor interés personal, cuáles son las posibilidades de AI en la educación?
De acuerdo con el informe "Ask About AI" de Getting Smart, la noción detrás de IA es que las máquinas pueden exhibir inteligencia humana. El concepto de "aprendizaje automático" comenzó en 1956 y es cuando los algoritmos se utilizan para interpretar datos, tomar alguna decisión o completar una tarea.
Los docentes de lenguas extranjeras, hace años han tenido contacto con el aprendizaje automático en forma de traductores de idiomas. La IA en su base, es un código de computadora que muestra alguna forma de inteligencia, aprendizaje y resolución de problemas en lo que se ha denominado una "súper inteligencia". Es el desarrollo de computadoras que puedan completar tareas que normalmente requieren "inteligencia humana". Sin embargo, no solo realizan las tareas sino que aprenden por sí mismas y continúan mejorando, tomando como referencia iteraciones pasadas.
La IA se vuelve más inteligente, el conocimiento crece y expande el ámbito de las posibilidades para la sociedad. El aprendizaje automático es en realidad un subconjunto de la inteligencia artificial. Se dice que todo el Aprendizaje automático es IA, pero no todos las IAs son Aprendizaje automático.
Usos cotidianos de Aprendizaje Automático e IA, de los que quizás no tengamos conocimiento.
En nuestra búsqueda para aprender más sobre la IA y sus implicaciones para el futuro del aprendizaje, primero tenemos que entender cómo ya estábamos usando la inteligencia artificial y quizás, ni siquiera nos hemos dado cuenta. Preguntando a otros colegas sobre sus pensamientos sobre la IA, muchos estaban tan inseguros como nosotros acerca de cómo se usa actualmente. Aquí hay 5 usos comunes:
- Comunicación: los filtros de spam, alimentados por IA, optimizan la cantidad de spam que aparece en su bandeja de entrada. A medida que los remitentes de correo electrónico (real o automatizado) se vuelven más cuidadosos al seleccionar palabras que no se han marcado previamente, los filtros deben adaptarse y continuar aprendiendo según las palabras que el usuario también marque.
Hay un componente adicional del Aprendizaje Automátco (ML por sus siglas en inglés) en esto, ya que a través de los algoritmos ya implementados por el proveedor de correo electrónico, se crean filtros adicionales. Google lo lleva aún más lejos al aprender continuamente los tipos de mensajes de correo electrónico que están marcados como "importantes". - Viaje: si ha viajado usando Uber o Lyft, ha experimentado Aprendizaje Automático, que se usa para predecir la demanda del conductor y calcular el Tiempo Estimado de Llegada (ETA por sus siglas en inglés). La industria de las líneas aéreas usa IA, ya que el piloto automático califica como IA, donde se estima que el tiempo de vuelo "dirigido por el ser humano" es de tan solo siete minutos de duración real del vuelo. ¿Qué les parece?
- Redes sociales: cuando usamos Facebook para compartir fotos, la inteligencia artificial puede detectar caras en la imagen y sugerir un nombre para etiquetar a la persona. Facebook ha seguido agregando nuevas funciones como parte de su Iniciativa IA, para generar una experiencia de usuario más personalizada e interactiva.Algunos sitios de redes sociales, como Twitter, generan listas de cuentas para seguir, chats para unirse y noticias de interés basadas en un análisis de los datos y entradas o aportaciones de los usuarios. Incluso Google con sus "tarjetas" puede proporcionar una variedad de recomendaciones personales basadas en su historial de búsqueda.
- Compras en línea: La IA que se viene a la mente rápidamente es Amazon y cómo sugiere los artículos que le pueden interesar, como resultado de sus búsquedas anteriores y el historial de pedidos. Existen sistemas para proteger a los consumidores contra el fraude, con alertas que se envían casi simultáneamente a un intento de transacción que no se reconoce como una compra "típica" o que se encuentra en una ubicación no local. Todo esto hecho a través de IA, que se usa para identificar transacciones fraudulentas.
- Educación: Maestros y estudiantes tienen una amplia gama de herramientas disponibles, que van desde búsquedas de Google en las que se sugieren términos de búsqueda alternativos, generadores de citas, inspectores de plagio e incluso Siri se ha convertido en una herramienta popular para las búsquedas. Una increíble cantidad de información generada al instante, mucho más avanzada que hace treinta años y la confianza de la sociedad en los catálogos de tarjetas, calculadoras y libros.
Pero, ¿qué significa la Inteligencia Artificial para las aulas de hoy?
Al observar estos usos comunes en la vida cotidiana, es más fácil pensar en algunas formas en que la Inteligencia Artificial puede transformar las aulas. ¿Dónde veremos los mayores beneficios? Creo que es importante echar un vistazo a nuestras propia clases y considerar: ¿Cuáles son algunas de las tareas que normalmente realizamos? ¿Cómo estamos nosotros y los estudiantes pasando su tiempo de clase? ¿De qué maneras podríamos recuperar parte de ese tiempo usando IA? ¡Es hora de soñar en grande!
Al pensar en nuestras propias clases, algunas de las tareas que consumen más tiempo son las conferencias y encontrar tiempo para trabajar con cada alumno, crear y revisar evaluaciones, ubicar actividades complementarias apropiadas para diferenciar a los alumnos, ofrecer experiencias de aprendizaje más atractivas e inmersivas. La Inteligencia Artificial puede abordar cada una de estas áreas, aumentar el tiempo disponible para pasar haciendo lecciones más interactivas, hacer que los alumnos tengan más tiempo para enfocarse en las relaciones en el aula y brindar a los estudiantes un mundo lleno de oportunidades, personalizado a sus necesidades.
Entonces, ¿cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial?
Comunicación: los estudiantes y los profesores podrán comunicarse instantáneamente entre sí y conectarse con otras formas de IA en todo el mundo. Los estudiantes se sincronizan instantáneamente con sus compañeros, ayudando a cada alumno a expandir sus propias redes de aprendizaje personal, con conexiones personalizadas y más auténticas que satisfarán los intereses y necesidades de los estudiantes en un momento dado.
Piense en los beneficios de poder conversar con la IA o un compañero virtual, que se ha localizado en función de una evaluación de las necesidades de los estudiantes y análisis de errores. Desarrollar habilidades en el idioma extranjero, hablar con alguien sobre la escuela, la familia, la vida en un país que se estudia, las posibilidades son infinitas para el aprendizaje de idiomas.
Diferenciación: con la disponibilidad de la IA, los estudiantes y los maestros podrán conectarse con los recursos que necesitan exactamente cuando los necesitan. Toda la Internet de los recursos accesibles en segundos, entregados a cada estudiante ahorrando un tiempo valioso para una mayor interacción entre el maestro, el alumno y los demás estudiantes.
A través de la IA, los estudiantes pueden tener acceso a tutores uno-a-uno, creando experiencias de aprendizaje más auténticas sincronizando a los estudiantes con un experto o un compañero virtual para aprender. Piense en los beneficios si cada estudiante pudiera tener acceso instantáneo a un tutor donde sea y cuando lo necesite.
Personalización: ¿Qué mejor manera de ofrecer oportunidades de aprendizaje más personalizadas para los estudiantes que tener una IA, capaz de analizar las respuestas de los estudiantes, determinar las áreas de necesidad e interés, encontrar recursos o crear nuevas preguntas para ayudar a los estudiantes a una mayor comprensión del contenido?
¿Qué hay del potencial para informar al maestro de la clase y trabajar juntos para crear nuevas oportunidades de aprendizaje para los estudiantes, pero de una manera más rápida que se relacione directamente con las necesidades del alumno y ofrezca comentarios auténticos y oportunos?
Exploración: con el aumento de la realidad aumentada y la realidad virtual, con los beneficios de llevarlos al aula para que los estudiantes tengan una experiencia de aprendizaje más inmersiva, que vean lugares y exploren cosas que de otra manera no harían, la Inteligencia Artificial puede ser un tremendo beneficio para esto.
A través de la IA, los recursos se pueden encontrar de manera instantánea en función de las respuestas de los alumnos, o para toda el aula. Capacidades como éstas no son algo que estará limitado por el tiempo y el lugar en donde se hará la configuración (el aula). La IA podría mostrarles a los estudiantes qué quieren explorar, encontrar maneras de hacer que el contenido cobre vida al instante.
Evaluaciones: La Inteligencia Artificial podría ayudar a los profesores a evaluar a los estudiantes y agilizar el proceso de calificación, con el beneficio adicional de poder tomar rápidamente los datos, proporcionar un análisis para los maestros de modo que se pueda ahorrar tiempo para más interacciones en el aula. Puede ayudar con el rendimiento del alumno, asegurándose de que cada alumno tenga la oportunidad de aprender y crecer, beneficiándose de las respuestas más rápidas a través de la IA.
Consideraciones para el futuro.
Aunque se ha expresado preocupación por lo que AI podría significar para la educación: ¿conduciría la IA a la sustitución de docentes? ¿El uso de la IA en el aula tendría algún impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes? No podría haber un reemplazo de maestros porque IA no puede ayudar a los estudiantes a desarrollar Habilidades Sociales y Emocionales (SEL por sus siglas en inglés) y aprender de las interacciones humanas, componentes vitales de las relaciones en el aula. Entonces al final, ¿qué podría hacer IA? Aquí hay 10 roles para AI que se pueden usar en educación:
- La inteligencia artificial puede automatizar actividades básicas en educación, como la calificación.
- El software educativo se puede adaptar a las necesidades de los estudiantes.
- IA Puede señalar los lugares donde los cursos deben mejorar.
- Los estudiantes pueden obtener apoyo adicional de los tutores de IA.
- Los programas impulsados por IA pueden brindar a los estudiantes y educadores comentarios útiles.
- IA está alterando la forma en que encontramos e interactuamos con la información.
- IA podría cambiar el rol de los profesores.
- IA puede hacer que el aprendizaje de prueba y error sea menos intimidante.
- Los datos impulsados por IA pueden cambiar la forma en que las escuelas encuentran, enseñan y apoyan a los estudiantes.
- IA puede cambiar dónde aprenden los alumnos, quién los enseña y cómo adquieren las habilidades básicas.
La Inteligencia Artificial puede interpretar rápidamente las necesidades de un alumno y diseñar una evaluación adecuada. Puede mostrar el dominio de los alumnos, repetir las lecciones según sea necesario y diseñar rápidamente un plan de aprendizaje personalizado para cada alumno.
La Inteligencia Artificial podría proporcionarles a los docentes un asistente virtual de enseñanza (algo que se hizo en 2015 sin que los alumnos lo supieran), lo que a su vez libera tiempo para que el docente se mueva por la sala y facilite el aprendizaje.
Pero más que solo maestros y estudiantes, puede ser una forma de apoyar a los padres involucrándolos en el ambiente de aprendizaje de los estudiantes y proporcionándoles la información que necesitan para ayudar a sus alumnos, a tener éxito cuando no están en el aula. El futuro probablemente tenga muchas posibilidades para la IA y los profesores pueden aprovechar la oportunidad, para estar informados de las posibilidades y estar abiertos a las discusiones con los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.