lunes, 3 de agosto de 2015

¿Actualizar a Microsoft Windows 10?

El pasado Miércoles 29 de Julio de 2015, Microsoft por fin liberó su nueva versión Windows 10, generando muchas expectativas sobre todo dentro de la empresa de Redmond, Washington.

A las veinticuatro horas de su lanzamiento, una nutrida audiencia (no tan nutrida como se hubiese esperado, sobre todo comparándola con ocasiones anteriores) realizaba la actualización de sus Sistemas Operativos versiones 7, 8 y 8.1.

La respuesta a esta nueva "aventura" de Microsoft nuevamente levantó ámpula entre quienes decidieron "estar a la moda".

Hubo los que de inmediato comentaron y compartieron su desilusión, desencanto o hasta enojo por haber perdido datos. Los hubo también quienes manifestaron que era al final más de lo mismo pero también hubo quienes ensalzaron que la velocidad de este nuevo sistema operativo era mucho mejor que la de sus antecesores.

Nosotros en la edición de este Blog nos dimos a la tarea de realizar la actualización que sugería el Sistema Operativo Windows 7 (original y bajo licencia), pero sobre una Máquina Virtual (previamente respaldada) para no perder información y/o datos.

El proceso se realizó conectando el sistema operativo a actualizar, hacia una red inalámbrica que entregó 15 a 19 Megabits de "bajada", por tres a seis Megabits de "subida". El asistente de actualización corrió bien, fue intuitivo y el proceso se llevó a cabo sin contratiempos.

Al momento de hacer la actualización, nos aseguramos de haber elegido conservar nuestros archivos y programas de cómputo. Al final del procedimiento encontramos que para nuestra fortuna, todo estaba donde lo habíamos dejado y como lo habíamos dejado.

¿Qué diferencias notamos? Que a diferencia del Sistema Operativo Microsoft Windows 8, aquí desde un inicio SÍ se conservó el botón de inicio. También se conservó ese menú principal al que la marca ya nos tenía acostumbrado, el cual es una mezcla de el presentado en Windows 7 y Windows 8.1.

¿El "Look and Feel"? No notamos un cambio tan radical como el paso entre Windows 7 a Windows 8. ¿La velocidad? Un poquito mejor en lo que se refiere a los tiempos de ejecución. Lo interesante del asunto es el hecho de que al parecer Microsoft está regresando al origen retirando mucha "parafernalia" de su sistema operativo y aunque se que lo van a negar, pero me recuerda muchísimo a ciertas distribuciones Linux que incluyen escritorios ligeros como Xfce, Cinnamon o Unity.

El tiempo a corto plazo decidirá qué tanto realmente habrá mejorado el sistema operativo Windows, así como también qué tanto de las aplicaciones existentes se adaptan al nuevo Sistema Operativo. Pero si de algo estamos seguros es de que con Windows 10, Microsoft se está jugando todo el pírrico capital de confianza que el Usuario Final le está obsequiando a los Redmond Boys.

¿Qué tan indispensable y/o útil y/o necesario es el actualizar a esta versión de Sistema Operativo? En nuestro humilde punto de vista si Usted trabaja perfectamente bien con su Windows 7, no existe una necesidad tecnológica y/o imperiosa para actualizar (por el momento).

¿Y si el nuevo equipo de cómputo ya viene con Windows 10 instalado? Entonces por el momento le recomendamos conservarlo, a menos que Usted encuentre que una de sus aplicaciones "in house" (a la medida) o comerciales no funcione perfectamente bien.

¿Puntaje final? Comparándolo contra Windows 7, 8 y 8.1, así como contra otros Sistemas Operativos de Escritorio:

Innovación:7.50
Velocidad de Ejecución:8.00
Facilidad de uso:9.00
Ambiente Gráfico:8.00
Promedio:
8.13

¿Está Usted convencido para actualizar a Windows 10?

1 comentario:

  1. I like to recommend exclusively fine plus efficient information and facts, hence notice it: borrar mi nombre de internet

    ResponderEliminar

Todos los derechos reservados.
Copyright © 2025.